Esta modalidad es una herramienta que permite en una sesión resolver o clarificar dudas respecto a un tema o problema, encrucijadas o dificultades enfocados a la toma de conciencia de la situación, viendo su posible evolución y su posible solución teniendo en cuenta que el cliente tiene y a la vez es parte de la solución.
Está basado en el método de constelaciones familiares y en la teoría de sistemas, que explicado brevemente, un sistema es un es un conjunto de elementos interconectados en el que cada elemento cumple su función para el sistema y cada parte soporta una tensión para contribuir al equilibrio, que es la finalidad de las técnicas sistémicas. Por tanto, encontramos que en un sistema hay interrelaciones, interdependencia y hay intercambio. La familia, los amigos, la sociedad, una empresa, un negocio familiar, la pareja, el cuerpo humano son sistemas en los que se puede trabajar con estas técnicas.
Se puede realizar sesiones tanto a nivel individual como en grupo .
A nivel personal puede acceder a estas sesiones cualquier persona que se vea afectada por una situación en la que necesite aclaración y a nivel profesional, se centra en los que tienen poder de decisión en una empresa , si acude un empleado podrá tener información aclaratoria sobre la situación pero no podrá aportar la posible solución.
¿Cómo funciona esta técnica sistémica?
A nivel individual, se puede trabajar de dos formas. Una seria con muñecos o piezas de distintos colores y tamaños que se eligen para representar la situación y sus elementos. Otra manera sería a través de la representación por parte del cliente de los distintos roles involucrados en el tema. Lo fundamental en ambas formas es dejarse llevar por movimientos intuitivos que en cada movimiento nos van dando información relevante para resolver las encrucijadas del tema planteado.
A nivel grupal es lo mismo con la diferencia de que pueden contribuir otras personas en la representación de los distintos elementos del sistema.
Para plantear el tema lo que hace falta es concretar con una o dos frases la descripción de la situación a trabajar, a partir de ahí se colocan los elementos en un orden inicial que elige el cliente y desde ese orden, el coach o terapeuta guía la sesión con preguntas que dan lugar a otros movimientos, cambiando la posición de los elementos hasta que se encuentra un equilibrio y se logra desvelar la información con la posible solución del tema.
¿Qué temas o situaciones se pueden tratar con estas técnicas sistémicas?
Laborales, de estudios, problemas de pareja, aclaración para elegir entre varias opciones, afrontar un cambio, mejorar nuestras relaciones personales,….muchos temas.
La diferencia entre un trabajo sistémico y una constelación familiar está en la profundidad en la que se trabaja. En la técnica de sistemas trabajamos a nivel de toma de conciencia de la realidad desde otro enfoque y en las constelaciones familiares, se trabaja a un nivel más profundo, el subconsciente, indagando en los ancestros, el linaje familiar teniendo en cuenta el árbol genealógico y su fenomenología así como las heridas familiares transmitidas de una generación a otra.
Igualmente, tengo que decir que es complicado explicar con palabras sencillas en qué consiste esta forma de abordar las complicaciones de nuestra vida, lo mejor es vivirlo en primera persona para ver lo enriquecedor que puede ser por la rapidez en que se puede dar posibles soluciones a nuestras dudas o encrucijadas.